® PROGRAMA JUSTO A TIEMPO – JIT (JUST IN TIME)
Las fábricas japonesas han adaptado la estrategia de eliminar toda función innecesaria en las operaciones y en producir (comprar) los productos en el momento preciso y en las cantidades requeridas.
La principal fuente de despilfarro es la existencia de stocks en sus diversas formas, lo que arrastra o genera ineficiencias (sobreproducción, procesos inadecuados, movimientos improductivos, productos defectuosos, tiempos muertos, etc.)
Así nace el concepto justo a tiempo, como base de un sistema de arrastre, el que busca producir en cada etapa del proceso la clase de piezas o componentes requeridos, en las cantidades necesarias y en el momento oportuno y si fuera posible, con calidad perfecta.
El JIT cambia la filosofía general de la producción.
Refiriéndonos al gráfico 8 podemos decir que el programa JIT tiene como idea:
a) Producir y entregar artículos terminados justo a tiempo para la venta.
b) Suministrar los submontajes justo a tiempo para hacer los artículos terminados.
c) Disponer de las partes fabricadas justo a tiempo para incorporar a los submontajes
d) Comprar los materiales justo a tiempo para transformarlos en partes.
(De más está decir que en cada etapa no se permite que en una parte defectuosa pase a la etapa siguiente).

Traduzcamos TQC – Control Total de Calidad – como calidad desde el origen, hacerlo bien la primera vez. Acá los errores deben ser corregidos en la fuente, no aceptándose un nivel de defectuosos.
La filosofía del TQC es diferente de la del control o inspección de calidad: prevenir y no inspeccionar. La responsabilidad del Departamento de control de calidad pasa al departamento Producción y los responsables de la calidad son los operarios y los capataces no inspectores de otros departamentos (la empresa los capacita).
Ingeniería diseña dispositivos para la corrección automática de defectos y otros a prueba de errores.
La Gerencia apoya toda idea que mejore la calidad. O sea que la calidad desde el origen vuelve muy potente al factor E, arrastrando al F y aumentando la calidad y la cantidad de “ideas”, pues está toda la organización potenciando al factor B, repitiéndose el ciclo combinado.
Aparece ahora por primera vez el factor J, no con JIT, puesto que con una muy buena inspección de calidad podría obtenerse una “mejor calidad de los artículos terminados”, es decir:
JIT no mejora necesariamente la calidad del producto pero sí bajará su costo.
TQC sin dudas, mejorará la calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario